Fabebook Page @cartagenainfo

sábado, 19 de febrero de 2011

Plaza de los coches

La Plaza de los coches, originalmente un mercado de esclavos, en la actualidad está rodeada por edificios pintados de vivos colores y bares. Cerca de allí se encuentra la Plaza de la Aduana, la Puerta del Reloj y la torre del reloj de color mostaza.



Desde que fue fundada, en 1533, Cartagena deIndias es una ciudad que ha influido notablemente en todo el acontecer colombiano. Durante la época colonial española, fue uno de los puertos más importantes de América. Desde esta ciudad salían las riquezas que los reyes españoles necesitaban para mantener la gigantesca empresa conquistadora. Asimismo fue uno de los más importantes puertos para el comercio de esclavos traídos de Africa y frecuentemente también, blanco de incursiones piratas.

En esta ciudad, como pocas en América Latina, se respira historia en cada barrio, calle o plaza, un hecho reconocido a nivel mundial, ya que en 1984 fue declarada Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad por la Unesco. Y desde 1959, el centro histórico, la “Ciudad Amurallada”, es Patrimonio Nacional de Colombia.

La denominada Torre del Reloj o Bocal del Puente es el símbolo representativo de Cartagena, y puerta principal de entrada. Construida sobre una muralla colonial en el siglo XIX, el sector posterior de la torre se asoma al barrio Getsemaní - uno de los más representativos porque allí se dio el grito de independencia en 1811- y al Muelle de los Pegasos, mientras el frente da a la Plaza de los Coches, la más antigua de la ciudad, ex mercado de esclavos.

Al adentrarse en la ciudad se encuentran muchos edificios importantes durante la época colonial, entre ellos la Casa del Marqués del Premio Real, la Casa de la Aduana, la Iglesia y el Convento de San Pedro, construido en el siglo XVII por los jesuitas, donde reposan los restos del monje español Pedro Claver, (1580-1654), el primer santo del continente, famoso por su defensa de los esclavos.

Uno de los escritores más importantes de Latinoamérica, el colombiano y Premio Nobel Gabriel Garc­ía Márquez (que incluso tiene una casa en la zona), en su novela “Del amor y otros demonios” lleva al lector a hacer un viaje en el tiempo ambientado en esa ciudad cuando, a partir de 1610, el Tribunal de la Inquisición ejercía todo su poder.

Además, si lo que se necesita es un período de total relajamiento, se puede disfrutar de uno o varios días navegando en velero por las hermosas islas que rodean la ciudad ,realizando snorkeling, pesca deportiva y  actividades  acuáticas.  En vez, si lo que desea es también un poco de mundanidad, todos los años en marzo se celebra uno de los certámenes cinematográficos más prestigiosos de Latinoam­érica, el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias.

Patricia Mayorga

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Seguidores

Vistas de página en total